
Quienes tienen una mayor predisposición a padecer de este tipo de depresión son aquellas personas que por sus trabajos no están expuestas a la luz del sol o bien que permanecen lejos de las fuentes de luminosidad natural. La luminoterapia lleva años aplícandose a pacientes con distintos tipos de depresión y agotamiento extremo, pero especialmente quienes padecen esta variante del cambio estacional.
En lo que al jet lag respecta, los viajes a través de diferentes regiones horarias desajustan el "reloj biológico" de la persona, cuyos ritmos vitales vienen marcados por la luz del sol. Este desjuste provoca, entre otras cosas, fatiga, apatía e irritabilidad, y la utilización de luminoterapia en estos pacientes tiene por objeto el reajuste de esos ritmos vitales con proyecciones "extra" de luz sobre la retina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario